Dennis Castañeda nació en Chimbóte el 04 de octubre de 1978. Estudió Educación en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en la especialidad de Lengua y Literatura. Ganador del Primer Premio de los juegos Florales del 2005. Ha publicado Diamantes en la Sombra (2004), Bajo el Puente de Londres (2005). Ha sido incluido en la antología Nueva Poesía Hispanoamericana, Mp4 (Poesía en la Garcilaso), entre otros. Ha participado en diversas actividades culturales en el Perú y el extranjero. Actualmente ejerce la docencia. "Nosotros no sabemos si elegimos a la poesía o es la poesía quien nos elige". Son las primeras palabras del joven poeta Denis Castañeda, quien me concedió una entrevista sentado en el pupitre con un libro entre sus manos y entusiasmado respondió gustosamente:
La poesía es el derroche de la imaginación en el cual grabamos nuestros más íntimos recuerdos, añoranzas, inquietudes. Creo que la poesía viene a ser la vitalidad de todo ser humano al cual va latiendo ese profundo espíritu que día a día nos hace hombres.
2. ¿Cómo nace en ti, esta inquietud por la poesía?
No se si el poeta nace o quizá se hace, tengo muchas dudas, nosotros elegimos la poesía o es la poesía quién nos elige, pero creo que el poeta cumple un función como todos, que es sensibilizar el alma y en mí eso nace desde que yo era niño.
3. ¿Con qué poetas compartes tus inquietudes?
Con poetas desde hace 30, 20 años, y también los actuales. Creo que con todos ellos compartimos un norte que nos va a identificar y a transmitir lo que sentimos. Por ejemplo con los poetas de la generación del 70, los chicos de aquel entonces, como: Verástegui, Carlos Zúñiga, César Toro Montalvo, son con los cuales tengo mucho acercamiento. Con los chicos del 2000 están Giancarlo Huapaya, Diego Lazarte, Rafael García Godos, Alex Alejandro Vargas.
4. ¿Alguna anécdota que recuerdes en tu vida literaria?
Un día quería conocer a la poeta Roxana Crisólogo de los 90 y estábamos en el Centro Cultural Yacana, y tenía inquietud por acercarme a ella, así que pedí a un amigo que nos presentase y al hacerlo ella se sorprendió, también quería conocerme.
5. ¿Cuántas obras has escrito?
Bueno, hay muchas obras por publicar, pero a la luz hay dos.
6. ¿Tienes alguna en proyecto?
Si Dios quiere este año sale "La palabra enterrada"
De todas maneras
Llevo formalmente 6 años como docente y son muchas satisfacciones gratas que nos dan los alumnos.
9. ¿Cómo crees que se debe impartir la literatura hoy en día?
Creo que cada maestro tiene su estilo, pero se debe tener en cuenta la motivación, por el simple hecho que la literatura es interesante, vivirla y sentirla es tarea del docente, también saber transmitirla a sus alumnos de manera espontánea, alegórica y entristecida si el poema lo requiere. Y así pueda motivar al hábito de la lectura.
10. ¿Qué poetas son de tu preferencia?
Emilio Adolfo Westphalen César Moro, Washington Delgado, Javier Sologuren, Xavier Abril, Carlos Oquendo de Amat, Octavio Paz, James Joyce, entre otros.
11. ¿Cuáles son los últimos eventos en los que has tenido la oportunidad de participar?
En la feria de los libros tuve la oportunidad de ser maestro de ceremonia, de varios libros que la Universidad Inca Garcilaso de la Vega ha presentado, también en el homenaje "Jorge Eduardo Eielson" y muchos recitales de poesía, también fuera del país.
Al término de la entrevista le pedí que me dedicara una de sus poesías ya que nos conocemos hace mucho tiempo, para ti y para todos los que deseen deleitarse con mi poesía, me dijo. Así recitó dos poemas titulados "Llama en mi espacio" y "Edén y fugaz hechizo".
Dennis agradeció a la profesora Leonor Du Bois por incentivar a los alumnos en el desarrollo de este proyecto, a toda la Garcilaso por los momentos bellos compartidos y nos aconsejo seguir el camino de la cultura porque eso hará renacer el espíritu del conocimiento y la sensibilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario